Psico-política para entender la sociedad actual

Permítasenos una breve introducción general sobre psicología, para luego ofreceros la entrevista sobre la importancia de la psicopolítica como instrumento que ha moldeado las mentes de gran número de ciudadanos.
Hace mucho tiempo, la psicología formaba parte de la filosofía y con gran acierto, ya que se trataba del estudio del alma humana y el pensamiento debía indagar con criterio cierto, según las normas de una sana lógica y el sentido común, las manifestaciones del alma, sus debilidades y fortalezas, su pasado y presente, su visión de la vida.
También en y con el alma se vive la experiencia religiosa, y de la espiritualidad se ocupaba la religión, según aquellas verdades que Dios se había dignado revelar al hombre a través de los profetas y especialmente por medio de su Hijo, Jesucristo, Dios encarnado.
Un resumen acertado de la correcta visión de la psicología humana podemos leerlo en una simple búsqueda en la web sobre el pensamiento de Santo Tomás, el abanderado de la filosofía y teología cristiana:
Para Santo Tomás de Aquino, la psicología es una rama de la filosofía que estudia el alma y sus facultades, incluyendo la razón, la voluntad y las emociones, en relación con la naturaleza humana y su búsqueda de la felicidad y la verdad. Se entiende al ser humano como una unidad de cuerpo y alma, donde la psicología se ocupa tanto de los aspectos cognitivos como de los morales y espirituales.
Profundizando en la perspectiva tomista:
Unidad de cuerpo y alma: Santo Tomás no separa el cuerpo y el alma, sino que los considera una unidad esencial para comprender al ser humano. El alma es el principio vital que da forma y animación al cuerpo.
Facultades del alma: Santo Tomás distingue entre diversas facultades del alma, como la razón, la voluntad y las potencias sensitivas (sentidos internos y externos).
Razón y voluntad: La razón es la facultad que permite al ser humano conocer la verdad y discernir el bien. La voluntad, por su parte, es la facultad que elige y actúa en consecuencia. La voluntad, según Santo Tomás, puede influir en la práctica de las virtudes o los vicios.
Búsqueda de la felicidad:La psicología tomista se orienta a la búsqueda de la felicidad, que se entiende como la realización plena del ser humano en la unión con Dios.
Importancia de la ética y la espiritualidad: Santo Tomás considera que la psicología no puede separarse de la ética y la espiritualidad. La virtud y la búsqueda de la verdad son fundamentales para el desarrollo integral del ser humano.
Enfoque holístico: La psicología tomista se diferencia de otras corrientes por su enfoque holístico, que busca entender al ser humano como un todo, considerando tanto sus aspectos cognitivos, emocionales, morales y espirituales.
Gracia y naturaleza: Santo Tomás también introduce el concepto de la gracia, que supone y eleva la naturaleza humana. La gracia divina es necesaria para alcanzar la salvación y la plenitud de la vida.
En resumen, la psicología según Santo Tomás de Aquino es una disciplina filosófica que estudia al ser humano como una unidad de cuerpo y alma, con facultades racionales, volitivas y sensitivas, orientada a la búsqueda de la verdad, la felicidad y la unión con Dios, considerando la importancia de la ética y la espiritualidad en este proceso.
Ahora sí, vamos a la entrevista que requiere un poco de paciencia y quietud para asimilar convenientemente los postulados que presenta el licenciado Juan Pablo Rey.