La Iglesia católica oculta

Cada día se torna más difícil descubrir las verdades que más atañen a la vida de nuestra sociedad, esas verdades sobre “cómo gira el mundo” que, parecieran no afectarnos, cuando en realidad son la causa última de los problemas y conflictos.
La población, en general, prefiere la comodidad que ofrecen los grandes medios, justamente “de masas”, a investigar, buscar, discernir, cuestionarse, corroborar… Esos grandes medios se preocupan de no dejar un segundo para el pensamiento crítico, a la vez que incentivan estrategias para que el ciudadano piense que está siendo crítico, y que está bien informado sobre lo más relevante.
El trabajo de ingeniería social de los think tanks han evolucionado desmesuradamente y no han buscado tanto imponer un relato, cuanto atrofiar el interés y motivación del ser humano por la búsqueda de la verdad, “educándolo” en la obediencia a lo establecido por el poder político financiero global. Desde los think tanks se mueve la “educación” de niños, jóvenes y adultos.
Dicho poder, que en otro tiempo permanecía más o menos oculto, hoy dado el aletargamiento mental de los ciudadanos, pone y quita gobiernos sin sentirse siquiera incómodo. Basta invocar la diosa democracia y etiquetar al disidente para imponer lo que venga en gana. No es asombroso que The Economist siempre sepa cómo y hacia qué punto girará el mundo.
La Iglesia católica, uno de las instituciones de mayor renombre e influencia global no está desligada de la política que controla el mundo. Sería ingenuo pensar que la Iglesia “navega por este mundo” libre y soberanamente. Por ello, quienes invitan a ver la Iglesia como una institución celestial desencarnada de la realidad, mienten y engañan, pues la Iglesia si bien, como se expresa en el Credo, es divina y santa, por su fundador, Cristo, y por los medios que El instituyó, medios sagrados (sacra-mentum) que son eficaces (santifican) a aquellos que en libertad los acogen y viven; sin embargo, es institución cuyos miembros no son guiados como marionetas por el Creador de la libertad, sino que a cada momento deben decidir/se por Cristo, o bien a favor del mundo, “quien no recoge conmigo desparrama” decía el mismo Jesús.
¿Qué significa esto que venimos diciendo?
Significa que cualquier miembro de la Iglesia puede traicionar a Cristo, y Cristo mismo se vio traicionado por uno que El había elegido para seguirlo y llevar al mundo la buena nueva. Por tanto, debe quedar claro a todo católico que ningún título exime del acto libre, ni siquiera el de Papa. Algunos aluden a la promesa de Cristo “las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”, y tienen razón, en cuanto siempre habrá un resto fiel, que constituya la Iglesia Católica.
La Iglesia está en el mundo, pero no debe ser del mundo… Cada pastor es enviado por Cristo con aquellas mismas palabras que el Señor pronunció a sus discípulos “os envío como ovejas en medio de lobos” (Mt. 10, 16) y el Papa Benedicto en la Misa de inicio de su Pontificado pidió “Rogad por mí, para que, por miedo, no huya ante los lobos” (Plaza de San Pedro, 24 de abril de 2005).
Para un correcto enfoque sobre la Iglesia y su misión, ofrecemos dos homilías que nos introducen en la verdadera misión de la Iglesia:
La del cardenal Müller, este domingo 4 de mayo: https://infovaticana.com/2025/05/04/cardenal-muller-no-se-nos-permite-secularizar-el-papado-modelandolo-segun-estereotipos-politicos-y-mediaticos/
Y la del inicio de Pontificado de Benedicto XVI. https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/homilies/2005/documents/hf_ben-xvi_hom_20050424_inizio-pontificato.html
Una vez, leídas os proponemos releer la tarea que planteábamos como urgente, luego de la muerte de Jorge Mario Bergoglio, para llegar a un conocimiento necesario, sin el cual nada de lo sucesivo se entendería, de la situación del Papado y la Iglesia Católica en este 2025. https://percepcionactual.com/el-papa-en-cuestion/
También recomendamos para el gran público católico que piensa que como Iglesia podemos ocuparnos de lo nuestro, sin conocer ni prestar atención a la geopolítica y planes del mundo como el nuevo orden mundial, que es “re-ingenieria social anti-cristiana” en palabras de un gran conocedor de estos temas, y embajador de la Santa Sede en la ONU, el p. Claudio Sanahuja, ofrecemos el siguiente artículo sobre la gobernanza mundial y el Vaticano.
Así podremos entender mejor lo siguiente: este domingo 4 de mayo, la periodista y escritora promotora del pensamiento crítico y experta en temas de geopolítica, en especial el Club Builderberg, la Dra. Cristina Martín Jiménez, entrevistó al Padre Jaime Mercant, estudioso conocedor del derecho jurídico y de la teología católica más sólida (teología del más citado en el Magisterio eclesiástico, Santo Tomás de Aquino). Vale la pena escuchar este diálogo distendido para entrar en contexto:
En las sucesivas entradas, como es costumbre en nuestro blog, iremos aportando datos e información que son ocultadas por los grandes medios, también grandes medios católicos, como también una cuidadosa selección de análisis y opiniones sobre lo que se está llamando “el legado de Francisco”. Lo analizaremos desde la razón iluminada por la fe.