No eres epidemiólogo para opinar
Cómo desde hace décadas, se ha venido demoliendo las bases del razonamiento y el sano pensar, desde el colegio y pasando por las universidades, lo que ha quedado es una sociedad de pocas personas capaces de pensar con rigor lógico. Si esto pasa, en los ámbitos académicos, con mayor razón sucede en la población en general.
Esta llamada “pandemia” ha puesto a prueba, las capacidades intelectuales de la gente y ha dejado mucho que desear. En la mayoría ni siquiera ha habido resistencia a la imposición del relato único. Unos pocos, ahora se están dando cuenta… pero, la soberbia humana, alimentada por los ingenieros sociales modeladores de la conducta de masas, no le permite a la gran mayoría despertar. El despertar será atroz.
Entre esos razonamientos falaces, que rozan lo infantil ha sonado la repetida frase “tu no eres epidemiólogo, o médico, no sabes lo que dices”; descalificación para cualquier opinión contraria a lo que la TV, o “un médico en la TV” decía.
Pues, me pregunto ¿Cuál será la frase descalificadora después de escuchar al Dr. Mario Borini, MN 33200, médico epidemiólogo, exprofesor titular de Salud Pública de la UBA, (Buenos Aires) quien nos explica las 3 medidas absurdas que el gobierno (los gobiernos) tomó y que nos llevaron a una suerte de locura social?
Ya sabes, si no eres médico, virólogo, epidemiólogo puedes opinar. No hay opiniones verdaderas y opiniones falsas. Las opiniones están fuera de esa ley. Si tu opinión está fundamentada, tu opinión puede, además de ser opinión, ser una verdad, independientemente de quien seas, y qué estudios tengas o no tengas. Otro tema es la autoridad, pero en la ciencia, el argumento de autoridad es el más débil de todos.