Sálvate, que Europa cae

Aunque la “nueva normalidad” no deja de sorprendernos cada día, no creo que nadie sensato hoy se atreva a negar el declive de la civilización europea, o mejor dicho el ocaso de occidente.

VERDADEROS NEGACIONISTAS

Precisamente los insensatos medios hegemónicos “de comunicación” (propaganda), fieles a sus financiadores políticos son los verdaderos negacionistas de este hecho, verificable día a día. Ellos y quienes le siguen, como la gran mayoría de católicos y cristianos en general, no sin la predicación y actitud de sus mismos pastores hasta el último cófrade, niegan que estemos en una profunda crisis, de fe, de doctrina, de moral, de papado, de liderazgo…

¿QUÉ PUEDE SALVARNOS?

Si respondemos que solamente Dios nos va a salvar, corremos el riesgo de caer en la mentalidad vaticana predominante que delega todo el esfuerzo de la salvación a Dios, y lo único que debe hacer el cristiano es “caminar juntos” según lo que el actual Magisterio dice, sin cuestionar si dichos mandatos son fiel continuidad de la tradición y magisterio anterior. De ahí, la repetida frase “todos, todos, todos”, y el lógico mensaje de que no hay condiciones para seguir a Cristo (aunque Cristo las haya puesto).

Por tanto, hemos de ser más precisos y fieles a la mentalidad y mensaje de Cristo: la salvación ciertamente nos viene de Dios, Cristo lo dijo “sin mi, nada podéis hacer” (Jn. 15, 5), pero jamás, jamás la salvación será una realidad sin el debido consentimiento y esfuerzo humano.

DIOS NO PERDONA SIEMPRE

Los eslóganes, pueden confundir y por ello hay que discernir y entenderlos en sentido cristiano, así: ¿Dios perdona siempre? No. Dios no perdona siempre. Dios perdona cuando estas arrepentido y le pides perdón. Dios no es invasivo, faltaría más… Si te dio el gran don de la libertad, es para que la uses. Y si tú no das el paso, Dios te puede esperar, pero siempre recuerda: El es eterno, tú no. La vida es breve.

POPULISMO Y NOVEDAD

Se ha hecho viral la consigna de JM. Bergoglio, líder vaticano de la Iglesia Católica “todos, todos, todos”, y muchos católicos lo repiten, como si fuera la liberación de la verdad de Cristo, que la Iglesia de tradición apostólica ha tenido aprisionada, sin embargo no es más que un eslogan que da contento al mundo dominado por las ideologías que mandan ser inclusivos ( ¿O debería decirse también ser “inclusive”?).

Se trata de eslóganes populistas, herramientas de ingeniería social, que saben cómo se mueve la masa, pues a cualquier católico de mínimo sentido crítico le resultará claro, que la Iglesia en su doctrina siempre ha estado abierta a todos, en tanto y en cuanto Cristo lo estuvo. Fue Cristo quien puso exigentes condiciones a quien quería seguirlo, y sino dígame usted ¿Cómo interpreta, por ejemplo, estas palabras en Mateo 16, 24-26?:

“Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?”

La apertura a los demás, siempre ha sido una ley de la Iglesia, lo cual no significa (como es normal) que haya sido cumplida y respetada siempre por cada uno de sus miembros, que pueden haber discriminado o incluso herido a quienes con debida intención querían seguir a Cristo.

Lo que se predica hoy desde la más alta jerarquía es totalmente otra cosa: es el seguimiento de Cristo sin requisitos. Antes se acogía al pecador, pero se denunciaba llana y claramente el pecado, hoy en la nueva Iglesia Sinodal se acoge al pecador y su pecado, ciertamente con una idea no católica de Dios Misericordioso. De hecho, en este mundo de la imagen, cada día nos enteramos de aberraciones, donde todo da igual, incluso en la liturgia sagrada, donde nadie es ni siquiera amonestado ¿por qué? Pero a quien se atreva a chistar, le viene colgado el cartel de “rígido”, “desobediente” o “tradicionalista”.

CONCLUSIÓN Y RESPUESTA

¿Cuál es la única salvación para Europa? Que todos, todos, todos, vuelvan de verdad al cristianismo auténtico, desintoxicando la doctrina cristiana de los venenos modernistas, y progresistas. Que cada católico, empiece a dedicar mucho tiempo a Dios. Ahí está la clave… A Dios no se puede ir con prisas, Dios no merece ser tratado así, como un pordiosero a quien le damos la migajas de nuestros esfuerzos y tiempo.

El católico debe volver a la oración mental, a la meditación y contemplación. Y si no sabe qué es esto, pues que gaste tiempo en averiguarlo y en llevarlo a la práctica. Lo mismo debe volver a doblar sus rodillas ante Dios, presente y vivo en la Eucaristía y no hacer caso a pastores engañados o ingenuos que justifican actos menos dignos, como el recibir el Cuerpo de Cristo en la mano. La Iglesia lo permite… Sí, pero la Iglesia está en crisis, y ello fue y es una de las causas por las que cada vez más se arruina.

El católico de hoy, si quiere salvarse debe volver al estudio y reflexión seria de la Palabra de Dios. Debe huir de miradas sentimentalistas y superficiales de la Palabra. ¿Ello lleva mucho tiempo? Pues sí, ¿Y Dios no se lo merece? ¿A quien más merecedor vas a dar tu tiempo? O crees que Dios es real y es personal, Padre Hijo y Espíritu Santo, y entablas una verdadera relación con El, o bien tu fe no sirve ni te salvará, simplemente porque no dejará de ser una idea más, como la de los ideólogos de turno, cuya base es ficticia o como la de aquellos fariseos y escribas que, ni siquiera ante los signos que hacía Jesús, fueron capaces de creer de verdad en El, y adorarlo.

Si se trata de dedicar tiempo a Dios, proponemos aquí un análisis simple del texto del Evangelio, correspondiente al 4to domingo de cuaresma, como ejemplo de lo mínimo necesario, y digno de un católico que desea escuchar sinceramente la Palabra de su Maestro: la parábola del Hijo Pródigo.

VER EN LA PÁGINA LA EXPLICACIÓN DEL EVANGELIO

OTROS ENLACES complementarios

El Padre Nuestro https://www.razonmasfe.com/fe/el-padre-nuestro-la-oracion-del-senor-explicada-por-benedicto-xv/

El sentimentalismo que afecta a la fe https://www.razonmasfe.com/fe/obispo-schneider-advierte-el-sentimentalismo-en-la-iglesia-actua-como-narcotico-espiritual/